2 de marzo de 2023 ¿Cómo prepararse para una Criotransferencia? ¿Ciclo natural o medicado? La vitrificación de embriones es una técnica muy utilizada en el laboratorio de reproducción asistida. Consiste en congelar todos los embriones o los sobrantes de buena calidad después de una transferencia en fresco, para su posterior utilización. Estos embriones pueden ser procedentes de un ciclo de fecundación in vitro con [...] Ver más
21 de febrero de 2023 Estrategías para reducir la incidencia de gestaciones múltiples en Reproducción Asistida A pesar de que la Ley de Reproducción Asistida 14/2006 de España especifica que "sólo se autoriza la transferencia de un máximo de tres preembriones en cada mujer en cada ciclo reproductivo", la realidad es que la tendencia actual es la de reducir el número de embriones a transferir a [...] Ver más
23 de enero de 2023 La UAB y Gravida crean la Cátedra de Medicina e Inmunología Reproductiva La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Gravida han creado la Cátedra de Medicina e Inmunología Reproductiva con el objetivo de promover un conjunto de actividades de docencia, investigación, formación, difusión y documentación en el ámbito científico. El pasado 18 de enero se formalizó el convenio entre Gravida, el centro [...] Ver más
24 de agosto de 2022 Sistema de cultivo embrionario Time Lapse Hoy os queremos hablar del sistema de cultivo Time Lapse, para que conozcáis todas las ventajas que comporta, tanto para los embriones como para los embriólogos que lo utilizan. El sistema de cultivo Time Lapse es un tipo de incubador cerrado que permite cultivar los embriones evitando, al máximo, las [...] Ver más
3 de mayo de 2022 ¿Cómo y cuándo se forman los óvulos? A diferencia de lo que ocurre en el varón, el proceso de meiosis de las células germinales femeninas se inicia entre la 10ª y la 13ª semanas del desarrollo fetal, es decir, dentro del útero materno. Las células germinales son las precursoras de los gametos femeninos (óvulos) y contienen el [...] Ver más