3 de mayo de 2022 ¿Cómo y cuándo se forman los óvulos? A diferencia de lo que ocurre en el varón, el proceso de meiosis de las células germinales femeninas se inicia entre la 10ª y la 13ª semanas del desarrollo fetal, es decir, dentro del útero materno. Las células germinales son las precursoras de los gametos femeninos (óvulos) y contienen el [...] Ver más
21 de abril de 2022 ¿Cómo se forman los espermatozoides? En un hombre adulto, la espermatogénesis (o formación de los espermatozoides) se produce en el interior del testículo, en los túbulos seminíferos. Los túbulos seminíferos están formados por una asociación de células germinales (espermatogonias, espermatocitos primarios y secundarios, espermátidas y espermatozoides) y células somáticas (llamadas células de Sertoli). En un [...] Ver más
17 de marzo de 2022 La exposición a los tóxicos puede afectar hasta 2 generaciones futuras Como ya hemos explicado en otros posts, una mujer nace con todos los ovocitos que poseerá a lo largo de su vida. Por este motivo, la calidad de los ovocitos va disminuyendo con el paso de los años: los ovocitos tienen que mantener durante muchos unos puntos de recombinación genética [...] Ver más
8 de febrero de 2022 Fármacos utilizados en Reproducción Asistida Cuando una mujer o pareja decide someterse a un Tratamiento de Reproducción Asistida, la primera duda que les surge será qué tratamiento farmacológico deberá seguir. Este punto es uno de los más relevantes del proceso y será el/la ginecólogo/a el que lo prescriba tras estudiar en profundidad a la paciente. [...] Ver más
10 de diciembre de 2021 Parámetros macroscópicos de un seminograma El seminograma es una prueba diagnóstica básica que consiste en analizar múltiples parámetros (macroscópicos y microscópicos) de una muestra de semen. Como explicamos en el post "Pautas para la obtención de la muestra seminal para un correcto diagnóstico", la obtención de la muestra de semen se realiza mediante masturbación en [...] Ver más