fbpx

El blog de Gravida

¿Puedo quedarme embarazada aún con Baja Reserva Ovárica?

La baja reserva ovárica puede causar preocupación en mujeres que desean concebir un hijo. Sin embargo, esta condición no siempre termina por poner fin a las posibilidades de un embarazo exitoso.

Actualmente se encuentran disponibles distintas alternativas que permiten controlar de mejor manera todas las variables que afectan a la fertilidad. Es por ello que, aún con baja reserva ovárica, hay probabilidades de resultar embarazada. Permítenos explicarte como.

¿Qué es la reserva ovárica?

La Reserva Ovárica es la cantidad de óvulos que tiene una mujer en sus ovarios disponibles para ser fecundados en algún momento de su vida.  Al nacer toda mujer tiene una alta cantidad de óvulos disponibles para su proceso reproductivo y con el tiempo esta cifra va disminuyendo.

El cálculo de la reserva ovárica es uno de los exámenes de rutina que tu ginecólogo hará si acudes a una consulta por fertilidad.

¿Por qué disminuye la reserva ovárica?

Con el paso de los años la reserva ovárica de cada mujer disminuye. Todo dependerá de su condición genética y de qué tan cerca esté de la menopausia. El número de óvulos con los que una mujer nace puede parecer increíblemente alto.

Aproximadamente 300.000 óvulos puede tener una mujer al nacer y algunos cientos son descartados en cada ovulación de cada ciclo menstrual. Cuando ocurre la ovulación, un óvulo maduro, de entre esos cientos, desciende hacia las trompas de Falopio, para ser fecundado, los otros son degeneran y son descartados.

Es por ello que con los años la cantidad de óvulos disminuye considerablemente. Otros factores como el estilo de vida, o algunas alteraciones hormonales pueden reducir la reserva ovárica más temprano de lo normal. Cuando una mujer joven, presentan fallo ovárico prematuro, puede verse disminuida la probabilidad de quedar embarazada.

¿Cómo saber si tengo una baja reserva ovárica?

Una mujer con baja reserva ovárica no presenta síntomas, a priori, por lo que para conocerla, debes ir a tu ginecólogo.

Tu médico mediante una ecografía vaginal podrá conocer la cantidad de folículos antrales presentes en un ciclo menstrual. Dentro de cada folículo hay un óvulo con probabilidades de madurar. A medida que disminuye la reserva ovárica, menor será el número de folículos antrales.

Para completar el estudio de tu reserva ovárica, se realiza la medición de la hormona antimulleriana. Esta hormona es segregada en proporción a la cantidad de folículos presentes en cada ovario.

Baja reserva ovárica y embarazo

Cuando la reserva ovárica disminuye, las probabilidades de embarazo también lo hacen y comienzan a surgir muchas dudas o temores en la mayoría de las mujeres que se ven en esta situación.

¿Puedo quedar embarazada si mi reserva ovárica ha disminuido? ¿Tendré altas probabilidades de aborto si me embarazo con una reserva ovárica baja? Todas estas cuestiones, que muestran un grado de alarma, son perfectamente válidas para cualquier mujer que se preocupe por su fertilidad.

Para comenzar, queremos que sepas que aún con una reserva ovárica baja, puedes lograr un embarazo saludable y eficiente.

Aunque es cierto que las probabilidades de embarazo disminuyen, dependerá de cada paciente y de su receptividad a las terapias médicas. En algunos casos la reserva ovárica es baja, pero los óvulos que se producen son de buena calidad como para generar un embrión sano.

En definitiva, la capacidad de reproducción se ve afectada por el nivel de la reserva ovárica, pero no es un factor determinante ni concluyente.

Alternativas ante una Baja Reserva Ovárica

Es preciso que sepas que si eres mayor de 35 años, o tu reserva ovárica ha sido diagnosticada como baja, hay alternativas para ti. El médico determinará tu reserva ovárica y otras condiciones que puedan afectar negativamente a tu capacidad reproductiva.

Cada mujer es diferente, por lo que deberás recibir un tratamiento especializado según el diagnóstico general obtenido. También entra en juego la salud reproductiva de tu pareja, por lo que será también sometido a una evaluación.

El tratamiento primario consiste en regular lo mejor posible tu ciclo menstrual, y así determinar con mayor precisión el momento de tu ovulación. Con la ayuda de Técnicas de Reproducción Asistida como la Inseminación Artificial (IA), puedes lograr un embarazo exitoso.

Como alternativa más efectiva se suele acudir a la Fecundación In Vitro (FIV): En la Clínica, el ginecólogo obtendrá tus óvulos mediante una Punción Folicular. Una vez obtenidos, los embriólogos podrán realizar la fecundación de dichos óvulos en el laboratorio, obteniendo así el/los embrión/es. Pasados unos días (entre 3 y 5 habitualmente), el embrión se transferirá a tu útero, listo para el proceso de implantación.

Otra opción en pacientes con Baja Reserva Ovárica es la acumulación y Vitrificación de los óvulos. Una vez vitrificados, los óvulos pueden permanecer congelados todo el tiempo que sea necesario sin verse afectada su calidad. De esta manera, se puede posponer el deseo de ser madre sin miedo a que la reserva ovárica haya disminuido notablemente o por completo. Además, las probabilidades de lograr el embarazo se basarán en la edad de la mujer en el momento de congelar sus óvulos.

Consulta con tu médico tus niveles de reserva ovárica, y comienza ahora mismo a recibir el tratamiento adecuado según tus características individuales

Comparte: