Vitrificación de óvulos

Preserva tu fertilidad gracias a la Vitrificación de óvulos

¿En qué consiste la vitrificación de ovocitos?

Hoy en día, fundamentalmente por razones sociales, las mujeres retrasan su maternidad, disminuyendo la posibilidad de concebir de forma natural. La calidad y la cantidad de los ovocitos desciende considerablemente a partir de los 35 años, reduciendo la probabilidad de conseguir un embarazo.

Gracias a los avances a la reproducción asistida, hoy Las mujeres pueden planificar el momento de ser madres gracias a la vitrificación, que permite mantener congelados los ovocitos durante años. Cuando la mujer decide ser madre se descongelan, y estos ovocitos conservan la calidad que tenían el día que se congelaron.

Para preservar la fertilidad, sólo hace falta seguir un procedimiento sencillo. Consiste en realizar una estimulación hormonal y una punción folicular para la extracción de los óvulos.

Posteriormente, en el laboratorio se lleva a cabo la vitrificación de estos óvulos y su almacenamiento a -196ºC, hasta que se toma la decisión de utilizarlos. Actualmente, gracias a los buenos resultados que se obtienen con la vitrificación, se pueden congelar los ovocitos de una forma segura, obteniendo muy buenos resultados después de descongelarlos, con una tasa de supervivencia de alrededor del 94%.

¿Cuándo es recomendable?

Por razones médicas

  • Aquéllas diagnosticadas de cáncer que no han comenzado aún el tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia.

Por razones personales/sociales

  • Aquéllas que desean preservar su capacidad de tener hijos bien sea porque no tienen pareja todavía o por razones personales.
  • Aquéllas que se someten a un tratamiento de fecundación in vitro y que por razones ético/religiosas no desean congelar embriones extras.

Fases de la vitrificación de ovocitos

  1. La estimulación hormonal se realiza mediante el uso de fármacos cuya acción es similar a la de ciertas hormonas producidas por la mujer llamadas gonadotropinas. La finalidad de este tratamiento es obtener el desarrollo de varios folículos, en cuyo interior madurará un óvulo. Actualmente, los medicamentos más utilizados son inyecciones, de aplicación subcutánea, que proporcionan autonomía y comodidad a las pacientes. La dosis de gonadotropina y el día de inicio de la misma puede variar según el caso. El proceso de estimulación ovárica se monitoriza habitualmente mediante ecografías vaginales que informan del número y tamaño de los folículos en desarrollo, complementadas en ocasiones con determinaciones hormonales.

  2. La punción folicular es un procedimiento quirúrgico sencillo que se realiza de forma ambulatoria con anestesia local o anestesia general de corta duración (sedación endovenosa) tras el cual la paciente permanecerá en observación durante un periodo de tiempo variable que suele ir de 1 a 2 horas. Los folículos se localizan por vía ecográfica, se puncionan aspirando su contenido y remitiéndolo al laboratorio donde los embriólogos identifican los ovocitos y los guardan en el incubador durante 2-3 horas antes de la vitrificación.

  3. En el laboratorio, se identifican los ovocitos maduros y se vitrifican. Esta técnica consiste en la substitución del agua por un medio crioprotector y descenso ultrarápido de la temperatura hasta -196ºC, evitando así la formación de cristales dentro del ovocito que podrían dañar las estructuras celulares. Desde el punto de vista biológico, los ovocitos se pueden mantener almacenados a bajas temperaturas el tiempo que sea necesario, hasta que la paciente desee utilizarlos.

Resultados en la vitrificación de ovocitos

Actualmente, gracias a los buenos resultados que se obtienen con la vitrificación, se pueden congelar los ovocitos de una forma segura, obteniendo muy buenos resultados después de descongelarlos, con una tasa de supervivencia de alrededor del 94%. Los ovocitos descongelados mantienen las mismas tasas de fecundación que tenían en fresco, y los embriones que se obtienen también mantienen el mismo potencial de desarrollo.

  • 94.0%

    Tasa de supervivencia tras desvitrificación

    Tus 2 primeras visitas son gratuitas

    +34 93 206 64 89

    Reserva ahora las dos primeras visitas gratuitas con tu doctor/a especialista.