El blog de Gravida

Hernia inguinal en hombres: ¿afecta a la fertilidad?

La fertilidad masculina puede verse afectada por muchos factores, y uno de los menos conocidos pero relevantes es la presencia de una hernia inguinal. Aunque no todos los casos suponen un problema, es importante entender cómo esta condición puede influir en la salud reproductiva del hombre, especialmente si se ha intervenido quirúrgicamente.

 

¿Qué es una hernia inguinal?

La hernia inguinal ocurre cuando una parte del contenido abdominal, como grasa o incluso un fragmento del intestino, protruye a través de una zona débil de la pared abdominal cerca del conducto inguinal. Esta afección es mucho más común en hombres que en mujeres y, aunque en muchos casos es benigna, puede tener implicaciones en la fertilidad si afecta estructuras cercanas a los testículos.

Representación gráfica de hernia inguinal en el hombre, mostrando dolor en la zona inguinal y protrusión de tejido a través de la pared abdominal

¿Puede una hernia inguinal afectar la fertilidad?

En algunos casos, sí. La hernia puede ejercer presión sobre el cordón espermático o los vasos que irrigan el testículo, lo que podría alterar la producción o el transporte de espermatozoides. Además, al afectar la temperatura escrotal, podría influir en la calidad espermática, ya que la espermatogénesis es sensible a variaciones térmicas.

En general, los casos más susceptibles de comprometer la fertilidad son:

  • Hernias grandes o de larga evolución sin tratamiento.
  • Hernias incarceradas o estranguladas (aquellas que quedan atrapadas y no pueden reintroducirse en el abdomen, pudiendo comprometer estructuras cercanas).
  • Hernias bilaterales.

 

Fertilidad después de la cirugía (hernioplastia)

La cirugía para reparar una hernia inguinal es un procedimiento frecuente y seguro. No obstante, en casos poco comunes, pueden surgir complicaciones que afecten a la fertilidad, como:

  • Daño a los conductos deferentes, los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.
  • Obstrucción por fibrosis, es decir, cicatrices internas que bloquean el paso de los espermatozoides.
  • Lesión de los vasos testiculares, que puede afectar la irrigación sanguínea del testículo y su buen funcionamiento.

Ilustración médica del aparato reproductor masculino con el conducto deferente señalado, que transporta los espermatozoides desde el testículo hasta la uretra

Estos riesgos son poco frecuentes, especialmente si la intervención la realiza un cirujano experimentado. Aun así, es importante informar al médico si se está planificando una paternidad futura.

 

Cuándo consultar a un especialista en fertilidad

Si tras una hernia inguinal (con o sin cirugía) han pasado varios meses intentando lograr un embarazo sin éxito, se recomienda acudir a un especialista. Un seminograma puede ayudar a valorar la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides, y determinar si existe alguna alteración relacionada con la hernia.

Otros motivos para realizar una consulta serían:

  • Dolor testicular persistente.
  • Sensación de inflamación o bulto inguinal tras la cirugía.
  • Antecedentes de hernia bilateral.
  • Criptorquidia asociada en la infancia.
  • Cirugía de hernia inguinal realizada durante la infancia.

 

Tratamiento si la fertilidad está comprometida

En la mayoría de los casos, los hombres con antecedentes de hernia inguinal pueden lograr el embarazo de forma natural. Sin embargo, si se detecta una alteración en el seminograma, existen tratamientos de reproducción asistida que pueden ayudar:

Ilustraciones de los tratamientos de reproducción asistida: Inseminación Artificial (IA), Fecundación in vitro (FIV) y microinyección espermática (ICSI)

En Gravida, realizamos un estudio integral y personalizado para valorar la mejor opción terapéutica en cada caso.

 

Conclusión: una condición a tener en cuenta, pero no determinante

Tener o haber tenido una hernia inguinal no implica necesariamente un problema de fertilidad, pero es importante no restarle importancia. La valoración por parte de un equipo especializado puede marcar la diferencia a la hora de planificar la paternidad.

En Gravida, realizamos estudios de fertilidad masculina y te acompañamos con un enfoque personalizado en cada etapa del proceso.

Nos encontrarás en:
Hospital de Barcelona (planta 16)
Av. Diagonal 660
08034 Barcelona

Clínica Gravida ubicada en la planta 16 del Hospital de Barcelona, especializada en fertilidad y reproducción asistida.

📞 Llámanos al 93 206 64 89
✉️ Escríbenos a gravida@gravidabcn.com
🖊️ Rellena nuestro formulario de contacto en este enlace.

Comparte: