Categoría: Infertilidad masculina
-
Entendiendo la Infertilidad Secundaria: Causas, Tratamientos y Apoyo Emocional
La infertilidad puede ser un desafío difícil y emocional para muchas parejas. Pero cuando ya has tenido un hijo y luego enfrentas problemas para concebir nuevamente, puede ser especialmente desconcertante. Este fenómeno se conoce como infertilidad secundaria. La infertilidad secundaria es cuando una pareja no puede concebir después de un año de intentos sin usar…
-
Reduciendo la Fragmentación del ADN Espermático: Estrategias de Alimentación, Estilo de Vida y Tecnología
El viaje hacia la paternidad puede ser sinuoso, especialmente cuando se enfrenta a desafíos relacionados con la salud reproductiva. Uno de estos desafíos puede ser la fragmentación del ADN espermático, un factor que puede impactar significativamente la fertilidad masculina. Pero no todo son malas noticias. Existen varias estrategias para reducir la fragmentación del ADN espermático,…
-
¿Cómo se forman los espermatozoides?
La espermatogénesis (o formación de los espermatozoides) se produce en el interior del testículo, en los túbulos seminíferos. Consta de 3 fases y no se inicia hasta la pubertad.
-
Parámetros macroscópicos de un seminograma
El seminograma es una prueba diagnóstica básica que consiste en analizar múltiples parámetros (macroscópicos y microscópicos) de una muestra de semen. Como explicamos en el post «Pautas para la obtención de la muestra seminal para un correcto diagnóstico«, la obtención de la muestra de semen se realiza mediante masturbación en un recipiente estéril de boca…
-
Pautas para la obtención de la muestra seminal para un correcto diagnóstico
Para obtener una muestra de semen para un Seminograma hay que seguir una serie de pautas para un correcto diagnóstico. Hoy vamos a explicaros todas ellas para evitar un diagnóstico erroneo. ¿Dónde se obtiene la muestra de semen? • La obtención de la muestra de semen se realiza mediante masturbación en un recipiente estéril de…
-
¿Qué son la Oligozoospermia y la Astenozoospermia?
El seminograma es una prueba diagnóstica básica que consiste en analizar múltiples parámetros (macroscópicos y microscópicos) de una muestra de semen. Abarca dos ámbitos: macroscópico (observación de la licuefacción, viscosidad, apariencia, volumen y pH) y microscópico (movilidad espermática, concentración espermática, morfología espermática, presencia de agregados, vitalidad y presencia de leucocitos). De este modo, analizando todos…
-
Causas de Esterilidad de Origen Masculino
Ante una pareja con problemas de esterilidad o infertilidad no se debe olvidar el factor masculino. Actualmente el varón es responsable de la esterilidad de forma exclusiva o compartida en más del 50 % de los casos. Principalmente, el varón tendrá afectada su esterilidad por alteraciones anatómico-mecánicas, es decir, por dificultad que el espermatozoide llegue…
-
¿Cuándo debo acudir a una Clínica de Fertilidad?
En general, se recomienda iniciar el estudio básico de fertilidad tras un año de intento de gestación. Sin embargo, existen algunos factores que hacen aconsejable iniciar el estudio antes del año.
-
¿Qué es la Teratozoospermia?
Se considera que un varón tiene teratozoospermia si contiene menos de un 4 % de espermatozoides normales, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
¿Se puede ser papá tras una vasectomía?
Algunos hombres deciden realizarse una vasectomía como método anticonceptivo permanente. Pero, en algunas ocasiones, dicha decisión puede verse afectada por un cambio de opinión. A pesar de que recomendamos tomar la decisión de realizar la vasectomía tras mucho reflexionar y valorando seriamente todas las consecuencias, es posible que algunos hombres se arrepientan de dicha decisión…