Categoría: Información científica
-
Malformaciones uterinas congénitas
Las malformaciones müllerianas son un grupo heterogéneo de patologías congénitas debidas a defectos de formación, desarrollo, fusión o reabsorción de los conductos müllerianos durante el desarrollo fetal, que producen un conjunto de anomalías del tracto reproductivo. La incidencia se estima en un 4,3 % de la población general y en un 3,5 % en pacientes…
-
Miomas uterinos
La relación entre miomas uterinos y fertilidad es controvertida, pero la revisión de la bibliografía sobre miomas y reproducción muestra una tasa general de concepción disminuida en las mujeres con miomas frente a las mujeres con infertilidad inexplicada. Por lo general, los miomas se pueden clasificar en: • Miomas submucosos: Afectan a la cavidad endometrial…
-
Diferencias entre FIV convencional y FIV mediante ICSI
La fecundación in vitro (FIV) consiste en la fecundación de los ovocitos por los espermatozoides en el laboratorio. Existen dos tipos de técnicas de inseminación: la fecundación in vitro convencional (FIV) y la que se realiza mediante la microinyección intracitoplasmática (ICSI). Cada una de ellas se aplica según las necesidades propias de cada caso.
-
Sangrado de implantación. ¿Qué es y cómo identificarlo?
El sangrado de implantación es un leve sangrado que se produce, en algunas ocasiones, tras la implantación del embrión en el endometrio. Se trata de un suceso del cual debes estar atenta, en especial si has planificado de manera minuciosa tu fertilidad. Este sangrado no está relacionado con algún problema durante la fase temprana del…
-
Hormona Antimülleriana (AMH): Cómo puede afectar a mi fertilidad
La medición y monitoreo de la hormona antimülleriana (AMH) en mujeres que buscan embarazo es una práctica muy habitual. Si tienes dudas acerca de este procedimiento y de por qué tu médico quiere conocer tus niveles de AMH, quédate con nosotros en esta lectura. Te contaremos todo lo relacionado con esta hormona y de qué manera…