El blog de Gravida

La Importancia de la Primera Visita en una Clínica de Fertilidad

La primera visita en una clínica de Reproducción Asistida es un paso crucial en el viaje de cualquier mujer hacia la maternidad. Es el punto de partida donde se recopila información vital que guiará el tratamiento y las decisiones futuras. En Gravida, entendemos la importancia de esta primera visita y nos esforzamos por asegurarnos de que cada paciente reciba una evaluación exhaustiva y personalizada. A continuación, detallamos qué pueden esperar las mujeres en su primera visita a Gravida.

 

Anamnesis: Historia Clínica Exhaustiva

La anamnesis es una entrevista detallada que permite a nuestr@s ginecólog@s obtener una imagen completa de la salud reproductiva de la paciente. Durante esta fase, se consultará sobre:

  • Antecedentes reproductivos: Se revisarán embarazos anteriores, abortos espontáneos, tratamientos de fertilidad, entre otros.
  • Ciclos menstruales: Se analizará la regularidad, duración y cualquier anomalía.
  • Tiempo de infertilidad: Cuánto tiempo ha estado intentando concebir sin éxito.
  • Antecedentes médicos y quirúrgicos: Cualquier enfermedad o cirugía previa que pueda afectar la fertilidad.
  • Medicamentos y alergias: Es vital conocer cualquier medicación que esté tomando y posibles alergias.
  • Estilo de vida: El consumo de tabaco, alcohol y drogas puede influir en la fertilidad.
  • Antecedentes familiares: Condiciones genéticas o problemas de fertilidad en la familia.

 

Exploración Física

Esta fase incluye una revisión física completa para identificar posibles problemas físicos que puedan afectar la capacidad de concebir:

  • Índice de masa corporal (IMC): Un IMC extremadamente alto o bajo puede influir en la ovulación. Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos este post.
  • Signos de hiperandrogenismo: Como el exceso de vello o acné, que pueden indicar un desequilibrio hormonal.
  • Exploraciones mamaria, abdominal y pélvica: Para detectar cualquier anomalía.

 

Marcadores de Reserva Ovárica y Analítica Hormonal

Se realizan pruebas para evaluar la cantidad y calidad de los óvulos disponibles:

  • Analítica de sangre:
      • Para conocer los niveles de FSH, LH y estradiol. Esta analítica hormonal debe realizarse entre el 2º y el 4º día del ciclo.
      • Para conocer el nivel de hormona antimülleriana (AMH). A diferencia de las hormonas anteriores, con la AMH NO es necesario esperar hasta un determinado momento del ciclo menstrual, pues esta hormona no sufre una variación considerable durante el mes y resulta ser el marcador hormonal más fiable de reserva ovárica. Si deseas información más detallada sobre la AMH, te recomendamos que leas este post.
  • Recuento de folículos antrales (RFA): Se realiza mediante ecografía transvaginal para evaluar la cantidad de óvulos.

 

Valoración de la Cavidad Uterina y Permeabilidad Tubárica

Es esencial evaluar el útero y las trompas de Falopio:

  • Ecografía transvaginal: Permite valorar la morfología del útero y detectar patologías.
  • Histerosalpingografía (HSG): Es la prueba de elección para estudiar las trompas y confirmar su permeabilidad. Sin embargo, es importante mencionar que la HSG no siempre se solicita, ya que su necesidad varía según el caso y la evaluación inicial.

 

No obstante, como una imagen vale más que mil palabras, os invitamos a vivir una primera visita en Gravida a través de este vídeo.

En Gravida, sabemos que cada mujer es única. Por eso, esta primera visita es esencial para diseñar un plan de tratamiento personalizado. La infertilidad puede ser un camino desafiante, pero con el apoyo adecuado y una evaluación exhaustiva, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

Si tienes cualquier cuestión, no dudes en contactarnos.

 

Comparte: