25 de marzo de 2025 Reproducción asistida en pantalla: series y películas que la abordan con naturalidad En la cultura popular, la reproducción asistida ha pasado de ser un tema tabú a una representación cada vez más frecuente en series y películas. Desde la maternidad tardía hasta la ovodonación y la inseminación artificial con semen de donante, el cine y la televisión han reflejado diversas situaciones que muchas personas enfrentan en su camino hacia la maternidad o la paternidad. A continuación, exploramos algunas de las producciones televisivas que abordan estos temas y analizamos cómo reflejan la realidad de la fertilidad y la reproducción asistida. Bridget Jones’s Baby (2016) – La maternidad tardía En la tercera entrega de la saga de Bridget Jones, interpretada por Renée Zellweger, la protagonista se enfrenta a un embarazo inesperado a los 43 años. En una de las escenas, le preguntan si ha congelado óvulos, a lo que ella responde con humor: «Mis óvulos ya están fritos». En otro momento, su madre también le menciona la posibilidad de recurrir a semen de donante para ser madre sin pareja. Esta película refleja una realidad cada vez más común: la postergación de la maternidad. A partir de los 35 años, la reserva ovárica disminuye significativamente, y a los 40, las probabilidades de embarazo con óvulos propios se reducen aún más. En estos casos, tratamientos como la fecundación in vitro (FIV) o la ovodonación pueden ser opciones para lograr el embarazo. La congelación de óvulos es una alternativa para aquellas mujeres que desean posponer la maternidad sin ver comprometida su fertilidad. Sin embargo, es recomendable hacerlo antes de los 35 años para maximizar las tasas de éxito en el futuro. Jane the Virgin (2014-2019) – Inseminación artificial Esta serie cuenta la historia de Jane Villanueva, una joven que queda embarazada por error tras una inseminación artificial accidental. Aunque el punto de partida es una premisa de comedia, la serie aborda con seriedad aspectos como la elección del donante de esperma, la responsabilidad parental y los dilemas emocionales de la reproducción asistida. En la vida real, la inseminación artificial con semen de donante es una buena opción para mujeres sin pareja masculina o parejas en las que exista un factor masculino severo que impida usar su semen (azoospermía, por ejemplo). En Gravida, trabajamos con bancos de semen nacionales e internacionales que siguen estrictos controles médicos y genéticos en la selección de los donantes. El primer criterio es la similitud fenotípica con la paciente, asegurando que el donante tenga características físicas similares. Además, si la paciente es portadora de alguna enfermedad genética hereditaria, se realiza un matching genético para minimizar el riesgo de transmisión. En casos específicos, como en pacientes con perfil KIR AA, también se puede evaluar un matching inmunológico para optimizar las probabilidades de implantación y reducir riesgos en la gestación. Te dejamos dos artículos de nuestro blog donde profundizamos en la selección de semen de donante en Gravida: Semen de Donante en GRAVIDA: Garantizando la Máxima Similitud Fenotípica Matching Inmunológico en la Selección de Semen de Donante: Optimizando la Compatibilidad La decisión de Anne (My Sister’s Keeper, 2009) – Diagnóstico genético preimplantacional En esta película, basada en la novela de Jodi Picoult, los padres de Kate conciben a su hija Anne mediante selección embrionaria para que pueda ser una donante compatible con su hermana mayor, que padece leucemia. El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica que permite analizar genéticamente los embriones antes de ser transferidos al útero. Su objetivo es detectar enfermedades genéticas hereditarias, anomalías cromosómicas o seleccionar un embrión compatible con un hermano enfermo que necesite un trasplante de células madre. Esta técnica ha supuesto un avance significativo en la medicina reproductiva, ya que permite a las parejas con antecedentes de enfermedades hereditarias evitar la transmisión de patologías graves. Un hijo tuyo (2024) – Reproducción asistida en solitario Esta serie danesa, estrenada en 2024, sigue la historia de Nana, una ginecóloga especializada en reproducción asistida que, al no encontrar una pareja con quien formar una familia, decide ser madre en solitario mediante donación de semen. A pesar de su conocimiento en la materia, el proceso no es sencillo, y la serie explora los dilemas emocionales y sociales que enfrenta. El caso de Nana refleja una realidad cada vez más común: el aumento de mujeres que recurren a la inseminación artificial con semen de donante o la fecundación in vitro (FIV) para formar una familia sin necesidad de una pareja masculina. Además, la serie muestra cómo la sociedad percibe esta elección, desde el apoyo incondicional de algunos círculos hasta la resistencia de otros. La maternidad en solitario es una opción completamente válida y, con el avance de las técnicas de reproducción asistida, cada vez más accesible. Te compartimos la experiencia de 2 pacientes de Gravida que han tomado el camino de la maternidad en solitario y comparten su vivencia en estos videos de youtube, haz clic en cada una de las imágenes para verlos: El impacto de la representación en los medios Las series y películas han contribuido a visibilizar los tratamientos de fertilidad, derribando mitos y generando conversación sobre la reproducción asistida. Aunque algunas ficciones abordan estos temas con humor o dramatización, reflejan muchas de las preocupaciones reales de quienes buscan ser madres o padres. Mostrar la reproducción asistida en la televisión y el cine ayuda a normalizar estos tratamientos y a visibilizar la realidad de muchas personas que buscan formar una familia. Estas historias también sirven para informar sobre opciones como la preservación de la fertilidad, la fecundación in vitro y la inseminación artificial, brindando un mensaje esperanzador. Más información sobre reproducción asistida Si te interesa conocer más sobre fertilidad y las opciones médicas disponibles, en Gravida contamos con un gran equipo de especialistas que pueden ayudarte. 📍 Gravida Hospital de Barcelona (Planta 16) Av. Diagonal 660, 08034 Barcelona 📞 Llámanos al (+34) 93 206 64 89 📩 Escríbenos a gravida@gravidabcn.com 🌐 Envíanos un Formulario de contacto También puedes leer más sobre salud sexual y fertilidad en nuestro blog: www.gravida.com/blog Dra. Carmen Márquez Guevara Directora de Laboratorio Comparte: