Pareja caminando en un bosque en otoño al atardecer

Fertilidad y cambio de estación: cómo el clima y la luz solar pueden influir en la concepción

Blog » Fertilidad y cambio de estación: cómo el clima y la luz solar pueden influir en la concepción

¿Sabías que el clima, la temperatura y la exposición solar pueden influir en la fertilidad? Aunque el deseo de ser madre no entiende de estaciones, diversos estudios han demostrado que los cambios estacionales pueden tener un impacto real en la capacidad reproductiva, tanto en mujeres como en hombres. En este artículo te explicamos cómo influyen factores como la luz solar, la vitamina D, la temperatura ambiental o el ritmo circadiano en la concepción, y por qué es importante tenerlos en cuenta en un proceso de reproducción asistida.

La estacionalidad de la fertilidad: ¿mito o realidad?

Diversas investigaciones han detectado fluctuaciones en las tasas de natalidad a lo largo del año, con ciertos picos de concepción coincidiendo con determinadas estaciones. Aunque los patrones varían según el país y el estilo de vida, parece haber una relación entre la fertilidad y el entorno natural.

Algunos factores que podrían estar implicados:

  • Cambios en los niveles hormonales (como la melatonina y la hormona luteinizante)
  • Variaciones en la exposición solar y la síntesis de vitamina D
  • Alteraciones en el estado de ánimo y el bienestar general
  • Diferencias en la calidad del semen a lo largo del año

Luz solar y vitamina D: un vínculo clave con la fertilidad

Uno de los factores mejor estudiados es el papel de la vitamina D, una hormona que el cuerpo produce principalmente a través de la exposición a la luz solar. Esta vitamina no solo es importante para los huesos: también desempeña un papel fundamental en la función ovárica, la calidad endometrial y la producción hormonal.

En mujeres, la deficiencia de vitamina D se ha relacionado con:

En hombres, puede influir en:

  • La calidad y movilidad espermática
  • La producción de testosterona

Por eso, en los meses de menos luz natural (otoño e invierno), los niveles de vitamina D tienden a descender, lo que puede repercutir negativamente en la fertilidad. En algunos casos, se puede valorar la suplementación específica, especialmente si estás en tratamiento de reproducción asistida.

Temperatura ambiental y fertilidad masculina

El calor excesivo es un enemigo conocido de la calidad espermática. Las altas temperaturas —propias del verano o de ciertos entornos laborales— pueden afectar negativamente a la espermatogénesis, el proceso de producción de espermatozoides.

Algunos efectos del calor sobre la fertilidad masculina:

Esto no significa que concebir en verano sea imposible, pero sí que en algunos hombres con parámetros alterados, evitar exposiciones prolongadas al calor puede ser beneficioso.

Ritmos circadianos, melatonina y ovulación

La melatonina, conocida como la “hormona del sueño”, también tiene un papel relevante en la fertilidad. Se produce en mayor cantidad durante la noche y está regulada por los ciclos de luz y oscuridad.

Además de favorecer un sueño reparador (importante para la salud reproductiva), la melatonina también:

  • Tiene un efecto antioxidante en el sistema reproductivo
  • Puede influir en la calidad ovocitaria
  • Modula la secreción de otras hormonas implicadas en la ovulación

Los cambios estacionales, que alteran la duración del día y de la noche, pueden modificar el ritmo de secreción de melatonina, especialmente en personas con horarios irregulares o expuestas a mucha luz artificial. Un buen descanso y una higiene del sueño adecuada también cuentan a la hora de favorecer la concepción.

¿Cuál es la mejor época para quedarse embarazada?

No existe una estación universalmente mejor para lograr un embarazo. La mejor época es aquella en la que te sientas lista, acompañada y con el respaldo médico adecuado. Sin embargo, ser conscientes de cómo el entorno natural afecta a la fertilidad puede ayudarte a entender mejor tu cuerpo y optimizar algunos hábitos.

En tratamientos de reproducción asistida como la FIV, IA o vitrificación de óvulos, el acompañamiento médico permite ajustar protocolos independientemente del clima o estación, pero tu estilo de vida sigue jugando un papel relevante.

¿Quieres saber más?

Si estás en búsqueda activa de embarazo o valorando un tratamiento de reproducción asistida, en Gravida te acompañamos con un enfoque médico riguroso y cercano, adaptado a ti.

🌞 Y si tienes dudas sobre cómo la vitamina D o tu ritmo hormonal puede influir en tu fertilidad, consúltanos.

📩 Puedes contactarnos directamente o pedir tu primera visita informativa.

📞 Teléfono: +34 932 066 489
📧 Correo: gravida@gravidabcn.com
🌐 Formulario de contacto

    • Visita con el médico especialista

    • Estudio de fertilidad

    • Visita médica de resultados y orientación diagnóstica





    Busca información sobre fertilidad, tratamientos y reproducción asistida

    Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.