El blog de Gravida

¿Es recomendable hacerse un test de embarazo en orina tras una técnica de reproducción asistida?

La llamada betaespera es uno de los momentos más intensos del proceso de reproducción asistida. Son los días entre la transferencia embrionaria o la inseminación artificial y el momento en que se puede realizar la prueba de embarazo (analítica en sangre). En este post, te explicamos por qué no recomendamos hacer test de embarazo en orina en casa y cuál es la mejor forma de confirmar si el tratamiento ha tenido éxito.

 

¿Qué es la betaespera?

La betaespera es el periodo de espera hasta que podemos medir en sangre la hormona beta-hCG, la hormona del embarazo. Esta hormona es producida por el embrión una vez ha implantado en el endometrio, por lo que su presencia en sangre confirma que ha habido implantación.

 

¿Por qué no recomendamos hacer test de embarazo en orina?

Muchos test de embarazo de venta libre detectan la hormona beta-hCG en orina, pero su sensibilidad es menor que la de una analítica en sangre. Además, si se realiza demasiado pronto, puede dar lugar a falsos negativos, generando confusión y ansiedad. Estos falsos negativos pueden llevar a tomar decisiones erróneas, como interrumpir prematuramente el tratamiento con progesterona u otros soportes médicos. Por eso, es fundamental esperar a la analítica de beta-hCG en sangre para obtener un resultado fiable antes de hacer cualquier cambio.

Por otro lado, en tratamientos como la fecundación in vitro (FIV) o la inseminación artificial (IA), el uso de medicación hormonal también puede interferir en los resultados, provocando falsos positivos. Esto ocurre, por ejemplo, cuando la paciente ha recibido una inyección de hCG exógena (como Ovitrelle u otras), que se utiliza para inducir la ovulación. Esta hormona puede permanecer en el organismo varios días después de la administración y ser detectada por los test de orina, dando un resultado positivo aunque todavía no haya habido implantación.

Por eso insistimos en la importancia de esperar a la analítica en sangre, que mide específicamente la beta-hCG producida por el embrión en caso de embarazo, y no la hormona administrada médicamente.

 

¿Cuándo hacemos la analítica en sangre?

En Gravida realizamos una analítica en sangre para medir los niveles de beta-hCG en los siguientes plazos, dependiendo del tipo de tratamiento:

  • Inseminación artificial (IA): 14 días después de día de la inseminación.
  • Fecundación in vitro (FIV): 12-14 días tras la punción ovárica.
  • Ovodonación con transferencia de embrión en día 5: 9-10 días tras la transferencia.
  • Criotransferencia de embrión en día 3 de desarrollo embrionario: 12 días después.
  • Criotransferencia de embrión en día 5 de desarrollo embrionario:: 9-10 días después.

 

Infografía que muestra los plazos recomendados para realizar la analítica de beta-hCG según el tratamiento de reproducción asistida realizado: 14 días tras la inseminación artificial, 12-14 días tras la punción ovárica en FIV, 9-10 días tras la transferencia en ovodonación, 12 días tras la criotransferencia de un embrión en día 3 y 9-10 días si el embrión transferido es de día 5.

Las fechas propuestas para la determinación de la hormona beta hCG en sangre son aproximadas. Un ligero desplazamiento de uno o dos días no compromete la interpretación del resultado; de hecho, si el embarazo evoluciona adecuadamente, se espera un incremento progresivo de los valores de beta con el paso del tiempo.

 

¿Qué información nos da la beta-hCG?

La analítica en sangre permite no solo confirmar el embarazo, sino también cuantificar los niveles de hormona, lo que puede darnos información sobre la evolución inicial del embarazo. En algunos casos, se repite la beta-hCG a los 48-72 horas para comprobar si los valores están duplicándose, como es esperable en una gestación normal.

Gráfico que muestra la evolución de la hormona beta hCG en sangre en caso de embarazo, representando los niveles aproximados desde el día 6 hasta el día 20 tras la ovulación. La ovulación corresponde al día de la inseminación artificial o de la punción folicular en la FIV. Se observa un aumento progresivo de la beta hCG, especialmente a partir del día 9-10.

Evolución estimada de los niveles de beta hCG en sangre tras la ovulación, en caso de embarazo. La ovulación corresponde al día de la inseminación o de la punción folicular en FIV.

 

Consejos durante la betaespera

  • Evita hacer test en orina antes de tiempo.
  • Mantén la calma y cuídate física y emocionalmente.
  • Confía en el equipo médico y en los tiempos marcados.

 

Tres iconos ilustrativos sobre la betaespera tras un tratamiento de fertilidad: un test de embarazo con reloj de arena como símbolo de espera, una mujer meditando para reflejar el autocuidado emocional, y un calendario con tubo de ensayo que representa la fecha marcada para la analítica de beta-hCG.

 

¿Y después de la beta positiva?

En caso de que la beta-hCG resulte positiva, en Gravida realizamos una ecografía aproximadamente dos semanas después de la analítica. En esta primera visita ecográfica buscamos confirmar la presencia del saco gestacional y, si es posible, detectar el latido cardíaco embrionario.

Es importante saber que el latido no siempre se visualiza en esta primera ecografía, ya que puede tardar unos días más en aparecer. Por eso, si aún no se detecta, programamos una nueva visita unos días después para confirmar la evolución del embarazo con tranquilidad y seguimiento personalizado.
Secuencia visual en estilo polaroid que muestra el proceso tras una beta positiva en reproducción asistida: primero una analítica de sangre para medir la beta-hCG y, dos semanas después, una ecografía para confirmar el embarazo y detectar el saco y el latido embrionario.

Conclusión

Sabemos que la espera puede hacerse larga, pero en Gravida seguimos protocolos que priorizan la precisión y tu bienestar emocional. Por eso, no recomendamos realizar test de embarazo en casa tras un tratamiento de reproducción asistida. Lo ideal es esperar a la fecha pautada para realizar la beta-hCG en sangre y obtener un resultado fiable que nos permita dar los siguientes pasos con confianza.

Si tienes dudas sobre este proceso o necesitas apoyo, nuestro equipo está siempre disponible para ti.

📞 Teléfono: +34 932 066 489
📧 Correo: gravida@gravidabcn.com
🌐 Formulario de contacto

Clínica Gravida ubicada en la planta 16 del Hospital de Barcelona, especializada en fertilidad y reproducción asistida.

📍 Gravida
Nos encontrarás en el Hospital de Barcelona (Planta 16)
Av. Diagonal 660, 08034 Barcelona

 

Comparte: