El blog de Gravida

Embarazo ectópico: síntomas, tratamiento y opciones para lograr un embarazo tras vivirlo

El embarazo ectópico es una complicación del embarazo en la que el embrión se implanta fuera del útero, siendo las trompas de Falopio el lugar más común. Aunque no es un diagnóstico frecuente, afecta aproximadamente a 1 de cada 50 embarazos, y puede suponer un riesgo grave para la salud si no se detecta y trata a tiempo.

 

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fecundado (embrión) no llega al útero y se implanta en otra zona, habitualmente en una trompa de Falopio. Con menos frecuencia, puede ubicarse en el cuello uterino, el ovario o incluso en la cavidad abdominal. Dado que estos lugares no están preparados para sostener un embarazo, el embrión no puede desarrollarse adecuadamente y existe riesgo de ruptura del órgano afectado.

 

Síntomas de un embarazo ectópico

Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal o pélvico intenso, especialmente de un solo lado.
  • Sangrado vaginal anormal.
  • Dolor en el hombro (cuando hay hemorragia interna).
  • Mareos o desmayos, que pueden indicar una hemorragia interna grave.

Ilustración con cuatro iconos que representan los principales síntomas del embarazo ectópico: dolor abdominal intenso, sangrado vaginal anormal, dolor en el hombro y sensación de mareo o debilidad.

Es importante acudir de inmediato a urgencias si se presentan estos síntomas, especialmente tras un test de embarazo positivo.

 

¿Cuándo aparecen los síntomas?

Generalmente, los primeros signos del embarazo ectópico se manifiestan entre la semana 4 y 10 de gestación. No obstante, algunos embarazos ectópicos pueden no presentar síntomas hasta que la situación se vuelve grave.

 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Ecografía transvaginal: para localizar el saco gestacional.
  • Análisis de sangre: niveles de hormona beta-hCG que no aumentan como deberían en un embarazo normal.

En algunos casos, si no es posible confirmar el embarazo ectópico con ecografía y análisis, puede requerirse una laparoscopia diagnóstica.

Ilustración con dos iconos que representan las principales herramientas para el diagnóstico del embarazo ectópico: ecografía transvaginal y análisis de sangre para medir la hormona beta-hCG.

Tratamiento

El tratamiento depende del estado del embarazo y la salud de la paciente:

  • Método expectante: si el embarazo ectópico está detenido y los niveles hormonales bajan, puede optarse por un seguimiento sin intervención.
  • Tratamiento farmacológico: con metotrexato, un medicamento que detiene el crecimiento del tejido embrionario.
  • Tratamiento quirúrgico: mediante laparoscopia para retirar el tejido ectópico. En casos graves, puede ser necesaria la extirpación de la trompa (procedimiento llamado salpingectomía).

Ilustración con tres iconos representando los tratamientos del embarazo ectópico: control de la hormona beta-hCG, vial de metotrexato como tratamiento farmacológico y cirugía laparoscópica para extracción del embarazo ectópico.

¿Es posible un embarazo tras un embarazo ectópico?

. Muchas mujeres logran un embarazo exitoso tras un ectópico. No obstante, las posibilidades pueden variar según el tratamiento recibido, el estado de las trompas de Falopio y otros factores individuales.

 

Opciones reproductivas tras un embarazo ectópico

Dependiendo del estado de las trompas y del historial médico, se pueden valorar distintas opciones:

  • Embarazo natural: si al menos una trompa permanece funcional, existe la posibilidad de concepción natural, aunque las probabilidades pueden verse reducidas, especialmente si se ha retirado una trompa debido a un embarazo ectópico previo. En estos casos, es importante tener en cuenta que si el embarazo vuelve a producirse en la trompa restante, el riesgo se repite.

  • Fecundación in vitro (FIV): es la opción más recomendada en casos de daño tubárico bilateral o tras una salpingectomía. En Gravida, realizamos un estudio personalizado para valorar esta vía, ya que permite evitar completamente las trompas, reduciendo el riesgo de un nuevo embarazo ectópico y mejorando las tasas de éxito.

  • Estudios complementarios: como la histerosalpingografía o pruebas inmunológicas específicas pueden ser útiles para evaluar el estado del aparato reproductor antes de iniciar un nuevo tratamiento.

 

Impacto emocional del embarazo ectópico

El impacto emocional de vivir un embarazo ectópico puede ser profundo. Ansiedad, miedo o tristeza son reacciones comunes. En Gravida, ofrecemos acompañamiento psicológico especializado a lo largo de todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el abordaje de nuevas opciones reproductivas.

 

Conclusión

El embarazo ectópico es una situación médica delicada que requiere una detección y tratamiento precoz. Si bien puede suponer un reto emocional y físico, existen opciones para lograr el embarazo tras vivir esta experiencia. En Gravida, acompañamos a cada paciente con un enfoque integral, empático y altamente especializado.

Para más información o para agendar una primera visita, puedes contactar con nosotros:

📍 Gravida
Hospital de Barcelona (Planta 16)
Av. Diagonal 660, 08034 Barcelona

Clínica Gravida ubicada en la planta 16 del Hospital de Barcelona, especializada en fertilidad y reproducción asistida.

📞 Teléfono: +34 932 066 489
📧 Correo: gravida@gravidabcn.com
🌐 Formulario de contacto

Comparte: