28 de marzo de 2025 Adenomiosis: síntomas, tratamiento y cómo afecta al embarazo La adenomiosis uterina es una enfermedad ginecológica que, aunque menos conocida que la endometriosis, afecta a un número significativo de mujeres en edad fértil. Su diagnóstico puede ser complejo, ya que sus síntomas se confunden con otras patologías del útero. En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo puede influir en la fertilidad y qué opciones existen para lograr el embarazo en caso de tener este diagnóstico. ¿Qué es la adenomiosis? La adenomiosis es una enfermedad ginecológica en la que el tejido endometrial —que normalmente recubre el interior del útero— crece hacia el interior del músculo uterino (miometrio). Este crecimiento anómalo provoca que el útero aumente de tamaño y puede generar síntomas como reglas abundantes, dolor menstrual intenso (dismenorrea), dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) y, en algunos casos, dificultad para quedarse embarazada. Diferencias entre adenomiosis y endometriosis Aunque la adenomiosis y la endometriosis comparten síntomas como el dolor menstrual intenso o los problemas de fertilidad, se trata de dos condiciones distintas. En la adenomiosis, el tejido endometrial crece dentro del músculo del útero (miometrio) tal como se representa en la primera imagen, mientras que en la endometriosis, ese mismo tejido se localiza fuera del útero, afectando órganos como los ovarios, las trompas de Falopio o incluso el intestino, tal como se observa en la segunda imagen. El diagnóstico también difiere: la adenomiosis se detecta generalmente mediante ecografía o resonancia magnética, mientras que la endometriosis suele requerir laparoscopia. Ambas pueden coexistir en una misma paciente, pero su abordaje clínico no siempre es el mismo. Síntomas de la adenomiosis Los síntomas de la adenomiosis varían de una mujer a otra. Algunas no presentan molestias, mientras que otras pueden experimentar: Reglas muy abundantes (menorragia) Dolor pélvico crónico Dolor durante las relaciones sexuales Cansancio o fatiga asociada a la pérdida de hierro Dificultad para lograr o mantener un embarazo Diagnóstico El diagnóstico suele realizarse mediante una ecografía transvaginal, aunque en algunos casos puede requerirse una resonancia magnética para confirmar la presencia de adenomiosis. El tamaño aumentado del útero o la presencia de zonas heterogéneas en el miometrio pueden ser signos que sugieran esta patología. ¿Cómo afecta la adenomiosis a la fertilidad? La adenomiosis puede alterar la fertilidad por varios mecanismos. Entre ellos: Alteración del entorno uterino, dificultando la implantación del embrión Inflamación crónica en el útero Aumento de las contracciones uterinas anómalas Alteración del flujo sanguíneo en el endometrio Todo esto puede traducirse en una menor tasa de implantación embrionaria, abortos tempranos o dificultad para lograr un embarazo de forma natural. Opciones de tratamiento para mujeres con adenomiosis que desean ser madres El abordaje dependerá de la edad, el deseo de embarazo y la gravedad de los síntomas: Tratamiento médico: En mujeres que no buscan embarazo inmediato, se puede optar por anticonceptivos hormonales o dispositivos intrauterinos con liberación de hormonas para controlar los síntomas. Tratamientos quirúrgicos: En casos severos, puede valorarse la cirugía conservadora, aunque no siempre es posible eliminar completamente la adenomiosis sin afectar al útero. Reproducción asistida: En mujeres con deseo gestacional, técnicas como la fecundación in vitro (FIV) pueden aumentar las posibilidades de embarazo. En Gravida, se realiza un estudio personalizado para cada caso, valorando factores como la reserva ovárica, la edad y el grado de afectación uterina. En algunos casos, se recomienda realizar la transferencia embrionaria en diferido, es decir, en un ciclo distinto al de la estimulación ovárica, para optimizar la receptividad endometrial. En el ciclo previo a la transferencia se pueden aplicar tratamientos específicos como análogos de la GnRH o anticonceptivos, que ayudan a reducir la inflamación del útero y mejorar las condiciones del endometrio para favorecer la implantación. ¿Se puede lograr el embarazo con adenomiosis? Sí, muchas mujeres con adenomiosis logran quedarse embarazadas, aunque puede requerir más tiempo o el apoyo de tratamientos de reproducción asistida. Un diagnóstico precoz y una estrategia personalizada aumentan las probabilidades de éxito. Conclusión La adenomiosis es una condición ginecológica que puede afectar la calidad de vida y la fertilidad de muchas mujeres. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y el acompañamiento de un equipo especializado, es posible lograr el embarazo. En Gravida, realizamos un estudio individualizado para ofrecer el tratamiento más adecuado a cada paciente. Si presentas síntomas como reglas dolorosas o abundantes, o si estás intentando quedarte embarazada sin éxito, te animamos a contactar con nuestro equipo para una valoración completa. También te pueden interesar estos posts sobre Endometriosis: Guía completa sobre Endometriosis: Síntomas, Tratamientos y Diagnóstico Superando la Endometriosis: Una Inspiradora Historia de éxito en Gravida junto a la Dra Galindo 📍 Gravida – Hospital de Barcelona (Planta 16) Av. Diagonal 660, 08034 Barcelona 📞 Teléfono: +34 932 066 489 📧 Correo: gravida@gravidabcn.com 🌐 Formulario de contacto Dra. Carmen Márquez Guevara Directora de Laboratorio Comparte: